De aparición frecuente en adolescentes en crecimiento que están en constante actividad generan y se manifiesta en dolor en la zona anterior de la tibia. Conoce de manera breve y explicita todo lo relacionado al Síndrome de Sever y Osgood-Schlatter también denominado Crecederas, como se desarrolla, cuáles son los síntomas que permiten su diagnóstico y adecuado tratamiento en FisioClinics Vitoria.
¿Qué es el Síndrome de Sever y Osgood-Schlatter?
La enfermedad de Osgood-Schlatter es un trastorno de la epífisis de crecimiento en la tuberosidad tibial anterior de la rodilla, después de una tracción músculo tendinosa producida por el cuádriceps, debido a una práctica deportiva que implique constantes gestos de extensión de rodilla.
Los síntomas dolorosos y la hinchazón pueden desaparecer después de varios meses y pueden seguir apareciendo hasta que la persona supere el período de la adolescencia y el proceso de crecimiento óseo.
¿Cuáles son los síntomas del Síndrome de Sever y Osgood-Schlatter?
Los principales síntomas del Síndrome de Osgood-Schlatter son dolor, hinchazón e hipersensibilidad de la tuberosidad tibial. Siendo así los síntomas característicos de este síndrome son:
- Dolor por debajo de la rodilla que se agrava con la actividad y se reduce con el descanso.
- Sensibilidad de la tuberosidad tibial anterior donde se inserta el tendón patelar
- Hipersensibilidad o hinchazón frontal en la tuberosidad tibial.
- Los adolescentes afectados tienen dolor, hinchazón localizada y sensibilidad en la tuberosidad tibial anterior.
- El dolor es fácilmente reproducible durante la extensión de la rodilla contra la resistencia y la palpación de la tuberosidad.
- La aparición del dolor es inconsistente y a menudo aparecen con el esfuerzo.
- Muy a menudo, la distancia del talón aumenta, mostrando un acortamiento funcional de los cuádriceps.
- La medida del ángulo poplíteo a menudo también muestra la retracción de los músculos isquiotibiales.
- Arco o protuberancia visible en la parte anterior de la rodilla.
¿Qué causa las Crecederas?
Se observa principalmente en niños o preadolescentes que practican un deporte entre los 11 y los 16 años, después de un exceso de trabajo del grupo extensor. La enfermedad de las Crecederas en realidad afecta el cartílago de crecimiento, que está asociado a microtraumas repetidos. Las causas son las siguientes:
- Crecimiento rápido.
- La práctica deportiva intensiva.
- Esta patología es típica del adolescente masculino, especialmente deportistas.
- Uso excesivo de los cuádriceps.
- Deficiencia del gesto técnico o rigidez segmentaria y articular demasiado importante en la rodilla.
- Acortamiento funcional de los cuádriceps.
- Deficiencia alimenticia.
¿Cómo se realiza el diagnóstico médico de la Enfermedad de Osgood-Schlatter?
El diagnóstico de la Enfermedad de Osgood-Schlatter se basa en un examen físico y en los síntomas del niño o niña posiblemente afectada. Las radiografías de la rodilla revelan un agrandamiento o fragmentación de la tuberosidad tibial. Sin embargo, los rayos X no son necesarios a menos que se sugieran otras afecciones (como lesión articular o fracturas). Otros estudios como las resonancias magnéticas permiten evidenciar el síndrome de Osgood-Schlatter y confirmar el diagnóstico.