Los dolores de cabeza tienen muchas causas posibles pueden presentar distintos síntomas asociados que pueden orientar el diagnóstico. Nuestro equipo de profesionales en FisioClinics Vitoria te ofrece las más innovadoras y eficaces técnicas y herramientas terapéuticas para la solución de tu dolor de cabeza, si deseas conocer más sobre esta afección continúa leyendo el presente artículo.
¿Qué es la Cefalea?
La Cefalea se manifiesta como un dolor de cabeza que puede ser muy intenso, este dolor es punzante (como si el corazón latiera en la cabeza) y puede durar de varias horas. Las personas que sufren dolores de cabeza pueden estar muy limitadas en sus movimientos y habilidades por la presencia de dolor.
En la mayoría de los casos, los dolores de cabeza son bastante raros y fáciles de controlar sin embargo, en algunas ocasiones pueden estar asociados con una enfermedad como ocurre con la Neuralgia de Arnold.
La Neuralgia de Arnold o neuralgia occipital es un trastorno que genera dolor de cabeza debido a la irritación de uno de los nervios occipitales en la parte posterior de la cabeza. El nervio afectado es un nervio bilateral y voluminoso, formado por la rama posterior de la segunda raíz cervical (C2). Que inerva los músculos profundos del cuello y está en dos niveles: en el nivel motor (encargado de la movilidad del cuello) y el nivel de sensibilidad (envía los impulsos sensoriales del cuero cabelludo).
Por lo que el dolor en caso de Neuralgia de Arnold típicamente se localiza en la parte superior del cuello y en la parte posterior de la cabeza. Puede irradiar desde el cuero cabelludo hacia el ojo o la oreja. En ocasiones puede haber dolor sordo crónico en la parte superior del cuello o rigidez de los músculos del cuello. El dolor tiende a ser unilateral pero puede ser bilateral.
¿Cuáles son los síntomas de la Cefalea?
En caso de Cefalea además del dolor de cabeza, pueden aparecer otros síntomas tale como:
- Sensación de opresión y restricción en los músculos craneales.
- Rigidez e hinchazón del cuello.
- Visión borrosa.
- Sensibilidad a la luz, ruidos y olores.
- Náuseas.
- Dolor cervical.
Cuando es la Neuropatía de Arnold la que ocasiona el dolor de cabeza, presentan síntomas algo distintivos causa dolor en el área del recorrido nervioso del nervio de Arnold es un dolor unilateral muy severo desde el occipucio hacia la frente, el costado del cráneo o las sienes.
¿Qué causa el Dolor de Cabeza?
Las causas de los frecuentes dolores de cabeza puede ser una serie de factores: estrés, exceso de esfuerzo, diversas enfermedades infecciosas y procesos inflamatorios, intolerancia a los alimentos y muchos otros. La recurrencia regular del dolor sugiere que los problemas en el cuerpo son crónicos y requieren tratamiento inmediato.
Otros factores causales asociados al Dolor de Cabeza son:
- Postura incorrecta.
- Posición incorrecta en el lugar de trabajo (por ejemplo, cuando se trabaja con una computadora).
- Estrés emocional.
- Lesión del cuello y región occipital (con mayor frecuencia).
- Espasmo muscular del cuello o musculatura craneal (o síndrome miofascial).
- Cambios degenerativos en la articulación intervertebral C1-2 (osteoartritis C1-2).
- Artritis reumatoide con lesiones de esta articulación.
- Malformación de Arnold - Chiari (anomalía de Arnold - Chiari).
- Tumores nerviosos u óseos de un área determinada.
Los dolores de cabeza prolongados son especialmente peligrosos, ya que son síntomas de enfermedades tan graves como la meningitis, daños al sistema nervioso (aracnoiditis, encefalitis), tuberculosis, daños sifilíticos al sistema nervioso, enfermedades parasitarias.
¿Cómo se realiza el diagnóstico médico de la Cefalea?
Para averiguar qué tipo de dolor de cabeza es, el especialista entre otras cosas, pregunta sobre la frecuencia, el tipo y la duración del dolor, el área de la cabeza en la que aparecen y otros síntomas que aparecen junto con o delante del dolor de cabeza, como visión borrosa, lagrimeo o enrojecimiento, así como vómitos.
Siguiendo el historial médico, el especialista evalúa exactamente las funciones del sistema nervioso. De ser necesario y para confirmar el diagnóstico en caso de Neuralgia de Arnold durante un ataque de dolor de cabeza se usa un anestésico local para desactivar el dolor a través de un bloqueo nervioso, según los criterios de diagnóstico, el dolor se aliviará temporalmente y confirmará el diagnóstico de la Neuralgia de Arnold.
Por otro lado, para llegar a la raíz del problema, en la mayoría de los casos, el cerebro se examina primero con un procedimiento de diagnóstico por imágenes. Por lo general, la resonancia magnética (RM) que es más adecuada para descartar una causa peligrosa. Alternativamente, en casos agudos por ejemplo, para excluir otras patologías una tomografía computarizada del cráneo (TC) puede ser necesario.